viernes, septiembre 19, 2008

Quiero vivir en Japón, a como tienes los onigiris? Ponme medio y tres cuartos.

Hace poco rescaté un post que escribí para los becarios y lo puse en la web de expatblog, el caso es que es una miniguía de lo que te puedes encontrar si quieres venir a Japón. Sí, soy lerdo, tendría que haberla puesto antes, y me estoy fustigando con los cascos del ipod, pero como tienen adaptador de goma me está costando hacerme sangre... Bueno, disfrútenlo!



ALQUILER: Hay dos opciones:
1) Intentar alquilar a inmobiliarias japonesas(en su mayoría solo hablan japonés), con lo que primero tendrás que obtener la aprobación de la propia inmobiliaria, del arrendador y pagar unas 6 mensualidades de golpe al principio (2 dinero regalo para el propietario + 2 de depósito + 1 inmobiliaria + 1 de Aval normalmente en una empresa de avales), los pisos suelen estar entre 90.000 y 115.000 yenes los 28 m2 y te los dan vacios, gastos no incluidos.

2) La otra opción, que yo escogí, es ir a una monthly mansion para guiris. Hablan inglés y te ayudan en la mudanza y contrato de luz,gas y agua. Pagas mensualmente, solamente con un mes de entrada y no te comprometes a estar más de un mes. El problema es que es más caro (entre 130.000 y 150.000 gastos sin incluir) a 5 min en metro de la embajada. Aunque si divides la entrada de la primera opción sale similar mensualmente, y en las monthly mansion suelen incluir varios muebles.


ELECTRICIDAD: Dependiendo de la estación, en la mayoría de las casas hay un aparato de aire (frío/calor) y al mes yo estoy pagando unos 6000 yenes. No olvidéis que la corriente aquí va a 110V, la mitad que en España. Las facturas las puedes pagar en el supermercado (convini). En la empresa suele haber alguien que habla inglés, aunque no está siempre disponible

INTERNET: Mucho mito hay sobre esto. Te prometen Fibra óptica 100 MB y luego en realidad es VDSL repartido entre 8 vecinos, yo tengo unos 20MB, pero con xDSL se notan los "trompicones". Pago 5000 yenes al mes, pero hay contratos más baratos, me sale más caro porque tuvieron que instalar toda la conexión desde 0. Suele pagarse cubriendo los recibos con la tarjeta de crédito. También tienen alguien que habla inglés. Por un lado tienes NTT (que es la empresa que tiene el cableado) y por otro los proveedores (Plala, OCN, etc). Tienes que hablar con el primero para temas de conexión y el segundo para asuntos del contrato.


Como sé que se os está haciendo algo duro, tomad un descansito anda:



TELEFONO/MOVIL: Tres compañías, Softbank(antes Vodafone), Docomo y AU. Yo tengo esta última y todos los becarios nos lo cogimos para tener las llamadas más baratas.
Hay varios tipos de contratos, lo más típico es coger el móvil que quieras y pagar una mensualidad de 3000 yenes, que se superan con facilidad (6000-8000 yenes).
Utilizan otro tipo de señal llamado PDC, y también UMTS (WCDMA), así que los móviles españoles con 3G funcionan, el resto no. Cuando volváis a España no esperéis que os valgan...

Los móviles tienen de todo, cámara, tele, gps, diccionario, mail...


ROPA: Tienen Zara, Mango, GAP algo más carillo que en Europa.
La ropa es más pequeña que la nuestra, así que tirad siempre por lo alto... y los zapatos ya ni hablamos, si tenéis una 45 tendréis que buscar zapaterías de tamaño suupaaaa!
Aquí todo el mundo viste como se le pone, así que libertad creatiiivaaa!


CESTA DE LA COMPRA: Si quieres comer como en España, sale un poco más caro, pero no tanto. Hay que evitar supermercados cool y buscar los más pequeños. Tengo uno 24 horas cerca de casa que tiene la fruta y verdura más barata que en España. Las parafarmacias suelen vender también comida, y los todo a 100 también. Aunque muchas veces los supermercados normales tienen artículos más baratos, depende donde viváis haceros una inspección y depende lo que queráis comer escoged el más barato. Pero el país está preparado para comer fuera, como mucho 1000 yenes (6€), así que sale más barato comer fuera que en casa, a no ser que hablemos de fruta.
Al mes puede salir 300€ teniendo en cuenta que comáis fuera.

CERVEZA: En izakayas suele ser unos 500 yenes, pero lo normal es que allí se haga nomihodai (beber 2 horas por 3000 yenes), y en discotecas 700 yenes


Venga que ya queda poco, otra miga:





CUBATA, GIN-TONIC y similares: 800/1000 yenes, pequeños, con no mucho alcohol. Normalmente la entrada a la discoteca (3000 yenes) no incluye bebida.

UN CAFE: Starbucks, Excelsior, Doutor. Hay varias cadenas, aquí lo barato es el té verde. Pero si te gusta el café, lo mejor son esas cadenas (350yenes más o menos). Hay máquinas por todo Japón, y por 120 yenes puedes comprar cualquier tipo de café.

TABACO: Bastante más barato que en España, no fumo, pero unos 300 yenes más o menos, y abunda mucho el mentloado...

ENTRADA A DISCOTECA: Hay muchos tipos, los que cobran a todo el mundo 4000 pero si dices la palabra secreta o te has inscrito o conoces a alguien 3000, también están los que pagan tíos y tías no, los hay gratuítos... Las zonas de salir están principalmente en Roppongi y en Shibuya.

VUELOS A EUROPA: Con British, airfrance y alitalia puede salir por unos 750 (lo más barato).

Si queréis salir del país es muy caro, aquí no ha llegado todavía el rollo ryanair/easyjet... Acordaos de como era Iberia antes...pues igual.

TRANSPORTE PUBLICO: Depende del trayecto, puede ser caro. Pero es en proporción a la distancia recorrido, por lo que lo veo justo. No es tan barato como Madrid, pero bastante más que muchas ciudades de Europa. Desde 130 yenes en adelante dependiendo que cojas.

Hay varias lineas de tren, y dos (o más) compañías de metro. No hay ningún tipo de tarjeta de transporte para todos ellos, así que si cambias de compañía hay que sacar ticket nuevo. Sí que hay tarjetas monedero para todas ellas (SUICA y PASMO) y puedes hacer rutas predefinidas al mes con una tarjeta, ahorrándote un 15% más o menos. Por Japón se utiliza mucho el Shinkansen (tren bala), bastante caro (Tokio/Kyoto 25.000yenes ida y vuelta)

Esto ya está señora!




TAXI: Bajada de bandera 770 yenes y va aumentando por tiempo. Desde Shibuya a mi casa son unos 2000 yenes.

CENA EN LUGAR DE MODA: Lo típico es ir a una Izakaya, cualquiera de Shibuya, Shinjuku y más sitios. 3000-4000 yenes.

GEEKismo: Paraíso del frikismo, manga, anime, gadgets, mp3(ipod más baratos), de todo, pero no esperéis encontrar portátiles o pc´s más baratos ...

COMENTARIOS: Tokio es la ciudad más cercana a la civilización que he conocido. La gente es amable, a pesar de que la barrera del idioma es muy importante (muy poca gente habla inglés), pero se esfuerzan por ayudar. También hay excepciones, pero por lo general es agradable ir por la ciudad con tu cara de guiri. No hay tanto estrés como nos venden y siempre hay cosas para hacer.



Espero que os sirva!


, , , , , ,

8 comentarios:

e dijo...

Muuuy bueno :) Este me lo apunto para cuando vaya por allí.

Anónimo dijo...

Macho, te los has currado un montón, voy a guardarme este post como un tesoro para cuando vuelva por allá.

Un abrazo!!!

Joxepo dijo...

Te falta poner lo del tipo de enchufe, que son de esos planos, lo digo por si alguien compra algún aparato, que sepa que tiene que coger el adaptador. El Marlboro en el aeropuerto a 1,20€. La cerveza es cara, en el super a 0,9€. Y los móviles, que sean 3G auténticos, porque aquí te dicen que lo son, llegas allá y no furrulan.
Y la gente, como en España¿cuántos habla inglés por aquí?, sólo que ellos se esfuerzan por ayudarte

maddy_madness dijo...

Muchas gracias!!! Y tengo una pregunta jejeje

con que empresa has buscado tu la manshion?

gracias!!

Anónimo dijo...

hola, buscando por el internes he encontrado tu blog.
yo tambien estoy viviendo en tokyo, y si no te has mudado somos vecinos, yo vivo al ladito mismo de shirokane takanawa.
pues nada que si un dia estas aburrido te dejo la url de mi blog, a ver si quedamos y nos tomamos unas canyas. Sin enye....

Anónimo dijo...

muy buena la entrada!! asi la gente desmonta mitos! me ha gustado mucho.

Un abrazo!

Unknown dijo...

Muy interesante tu blog, mucha mucha información, yo quiero salirme de acá y viajar por haya, todo lo japones tiene algo de mágico y de verdad quisiera experimentar que eso, seguiré visitando tu blog para saber más. Saludos!!