Vale, un título retorcido, pero bueno, con esta imagen y un bizcocho:
El presidente de Japón (Fukuda-san) dimitía ayer después de un follón. El caso es que entre que la economía no va muy allá y que todas las iniciativas parlamentarias acababan en la basura por el control de la oposición en la cámara alta Fukuda se ha rebotado y ha dicho que iba a por tabaco...
Pero no es el único, hay un historial reciente de presidentes fumadores.
Empecemos por el señor Koizumi, el Richard Gere japonés, también llamado corazón de león por los japoneses.

Este señor tuvo bastante éxito en Japón, privatizó el servicio postal, visitó Corea del Norte para sacar de allí a los japoneses secuestrados, sacó adelante la economía y era muy guapo. También tuvo sus líos al visitar el templo de Yasukuni (donde se hace honor a criminales de guerra japoneses) con lo que se ganó la antipatía de China y Corea del Sur. Después de que su partido ganase las elecciones en 2005 se bajó del sillón en 2006 y no eligió a su sucesor (dejó que su partido lo hiciera, el LDP, partido democrático liberal).
Después le tocó a Shinzo Abe, que estuvo un año con la batuta (no la batuka...que también podría ser...). El caso es que era bastante conservador, y también machista (negó que en la guerra el ejército hubiera "usado" chicas/confort y estaba en contra de modificar la ley para que pudiera subir al trono emperatril una mujer).

También se la jugó al bueno de Kim Jong II (el jefe de Corea del Norte), después de que su predecesor, Koizumi, hablara con Corea del Norte y acordasen que los secuestrados pudieran visitar Japón. Shinzo agarró a los secuestrados cuando estaban en Japón y les dijo que de volver con Kim nada, que dejasen allí a sus familias. También visitó el templo de Yasukuni y de ahí empezó a caer. Se le suicidó el ministro de agricultura, llegó uno nuevo y estaba metido en un escándalo político, llego otro y también estaba a "sus cosas". Total que ya lo dejó.
Y después ya viene el que ahora se va, Fukuda tiene sus problemas, como cualquier otro, y deja su puesto a Taro Aso que lleva desde hace años con ganas de hablar un poco.

La verdad es que es un sistema que no me desagradaría importar...
Mata kondo!
5 comentarios:
Decía un señor muy sensato, que mejor tener siempre al mismo, porque van a hacer las mismas cosas, y sólo habría que llenar el bolsillo a este. Si cambian, cada vez que lo hacen, tenemos que llenar nuevos bolsillos y satisfacer nuevos caprichos. Vale que dicen que son por nuestro bien, que somos tontos y no sabemos hacer las cosas, y tienen hasta la cara dura de meter mano en mi bolsillo con la fuerza de sus ejercitos y policías y quitarme el dinero para los pobres (ahora minorías étnicas) que no tienen hogar, y mis hijos no pueden comprar piso ni irse de alquiler después de estar toda la vida pagando impuestos, y cantidad de jubilados que no les llega la pensión. cojjones!!!!(me sale la vena).
¿El bueno de Kim Jong? Espero que sea una ironía.
Pero lo de Yasukuni, decir que hace honor a criminales de guerra es contar poco de la historia, y sobre todo, hacerle muy poco favor a los japoneses.
En Yasukuni jinja se honra a todos los soldados japoneses muertos. Buenos o malos, todos están allí porque cuando les dijeron "dijiste que morirías si tu país lo pedía. Pues te lo está pidiendo.", en lugar de buscar excusas y decir "yo creía que no...", murieron.
Para que la gente se comporte como una piña tiene que tener confianza. Confianza en que si los jefes la cagan, la mierda se la quedan ellos, no la pasan a los subalternos.
¿Promueve el conformismo? Sí. Ves que si te ordenan algo y sigues la orden, si la orden era un error, la culpa no te la llevas tú, así que con la siguiente orden no dudas. Si te echan la culpa, la próxima vez que te ordenen algo te lo pensarás. A lo mejor lo haces o a lo mejor no, pero ese tiempo se pierde, y puede significar fracasar.
Hay argumentos a favor y en contra, pero ya bastante tienen.
Imagina que Vietnam se quejara a la ONU cada vez que algún presidente americano visitara el cementerio de Arlington. Muchos de aquellos soldados mataron, saquearon y violaron. Pero no están allí por eso. Están allí porque querían quedarse en casa con sus familias y sus novias, tener hijos y nietos, y colgar sus uniformes cuando fueran viejos.
Y en lugar de eso les cogieron, les lavaron el cerebro para convertirles en sociópatas artificiales, les enviaron a matar otras personas en un sitio que ni les importaba ni (seguro que muchos de ellos) sabían dónde estaba. Y allí murieron. No están ahí por portarse mal, están por morir cuando su gobierno se lo dijo.
¿Dónde están los pilotos que lanzaron las bombas atómicas sobre Japón? Seguro que no pisaron un tribunal. No por eso, al menos. Y aquellas bombas arrasaron ciudades que tenían de lejos más civiles que otra cosa.
Muchos de los muertos por radiación fueron médicos, enfermeros y voluntarios que fueron a ayudar a los heridos.
¿Oyes a los japoneses discutir con Estados Unidos? ¿Les oyes pedir satisfacciones o compensaciones políticas? ¿O tratar de agitar a su pueblo contra América?
Yo no lo he oído.
Buscar razones para que otra gente se sienta ofendida no me parece demasiado responsable, ¿no crees?
Aunque estoy de acuerdo en algo. Si eres un político importante, debes tener en cuenta que la gente va a buscarte problemas por lo que sea. Trágate el orgullo y si quieres visitar Yasukuni, hazlo, pero no como visita oficial, por favor, que no hace más que meter en problemas a las personas a las que deberías representar.
En cuanto a las dimisiones de los políticos, ¿cuánto ha sido la inflación en Japón? Creo que en torno a 2.5%, ¿no? ¿Qué pasará cuando lleguen al nivel de España? Me los veo haciéndose seppuku...
Joxeposan, si al final como te oigan van a solucionarlo subiendo los impuestos :)!
Dariosan, Kim Jong está entre mis maniquíes de pelucas de drácula favoritos ;):
http://unbilbainoenjapon.blogspot.com/2008/06/dmz-2-coreas-x-1.html
Lo de Yasukuni tiene razón, me he excedido en compresión, el caso es que el ir a ese templo siempre es motivo de polémica, y la oposición siempre lo machaca cuando cualquier presi va allí. De hecho los dos anteriores fueron, declarando que iban por motivos personales y no políticos, pero eso les importa más bien poco. Es más, Koizumi después de "dimitir" fue otra vez al templo y casi nadie se enteró, así que más que nada intentaba señalar los motivos por los que perdió popularidad.
Sobre lo que cuentas del bombardeo de usa nos pasó una anecdotilla bastante interesante en Hiroshima. Un japonés bastante mayor (de unos 80) nos paró en un parque de Hiroshima y nos preguntó en inglés de donde éramos. Estuvimos hablando un poco con él y nos comentó que era de allí. Es decir, vivió como los estadounidenses masacraban su pueblo, pero aun así es capaz de hablar su idioma para comunicarse con extranjeros que pueden ser o no estadounidenses... una interesante lección sobre el rencor y el perdón... y es que otra cosa no se, pero en eso del respeto Japón nos lleva bastante ventaja al resto de humanos (también en los retretes como decía Homer :))
¡Muchas gracias por la lección de actualidad! Yo siempre me equivocaba con el nombre del Primer Ministro en el poder. A ver si ahora ya no se me olvida: Taro Aso, Taro Aso, Taro Aso,...
Ñat lo del anciano de hiroshima es una historia como para enmarcarla. Aunque si os paró él, me da que es una excusa pa hablar con gente e? jeje, es broma.
Un primer ministro suicidado (se dice así?) en japon? qué cosas
Publicar un comentario