viernes, julio 04, 2008

Gunkanjima, o el mejor sitio para jugar al escondite

Pink panther googlea y me enseña la isla de Hashima 端島, también conocida como Gunkanjima 軍艦島 (la isla buque de guerra), es una de las 505 islas deshabitadas de la prefectura de Nagasaki.


Mitsubishi la compró en 1890 por unos 600€ porque tenía unos yacimientos muy ricos en carbón, así que había que vaciarla. De hecho crearon en esta isla el primer bloque de apartamentos para trabajadores de Japón.

A pesar de todo la vida no era tan fácil, accidentes laborales, enfermedades y otros problemas de la industrialización.


En 1959 tenía una densidad de población de 83,500 personas/km^2, la mayor registrada en todo el mundo.



Una pena que Japón se pasase al petróleo en los años 60, y las minas empezasen a cerrar. Mitsubishi cerró esta mina en 1974, así que la gente se fue de sus casas dejando todo como estaba.


El resultado:




Aquí una serie de fotos


Mejor un vídeo...



Bastante siniestro....

7 comentarios:

e dijo...

La foto de la isla de perfil es impresionante. Un vestigio del "progreso"...

Unknown dijo...

Impresionante. El vídeo es realmente conmovedor. Había visto antes fábricas y minas abandonadas, casas bajas de trabajadores o vigilantes que había cerca, o incluso casas de huerta de las que sólo quedan las paredes donde antes vivían otros seres humanos como tú, como yo, como cualquiera. Pero ver esos restos y saber que estuvieron habitados, cuando eran quizá una docena de personas las que vivían allí, es interesante (en el sentido de 面白い). Esta isla, varios miles de personas viviendo allí y casi de pronto perdiendo el objetivo de seguir haciéndolo...
Es como entrar en la mente de una persona y ver los recuerdos más tristes que tiene, los que ni siquiera se atreve a recordar, aunque no sepamos qué pueden significar.
Este hombre tuvo una novia allí, puede que su primera novia. ¿Cuántas personas más pudo haber así? ¿Cuántos amigos de la infancia se separaron para siempre cuando se fueron? ¿Cuántos murieron en las minas, de enfermedades, o llevados por el mar por equivocarse al cruzar la Lluvia de Sal?

Anónimo dijo...

Impresionante.
Es el paraíso de los okupas! Molaría darse un paseo por las calles de esa ciudad abandonada.

Joxepo dijo...

Buen chalet de verano, se nota que no hay servicio de limpieza y las ventanas...Aunque con una o dos marujas y un poco de chiliban, como una patena, oye!

Rubén Martínez González dijo...

Seguro que en esos apartamentos no piden depósito ni aval ni reikin ni leches ;)

Anónimo dijo...

En cualquier momento aparece "SADAKO" y te cagas.

Anónimo dijo...

Hostias buen sitio. Si te gustan esas cosas pideme que te busque la dirección de una página web que se dedica a recopilar fotos y demás de sitios abandonados, tipo parques de atracciones, zoos, etc,etc. Seguramente tenga un nombre pero parece ser una tendencia en aumento lo de visitar sitios abandonados.